MARIA GARCIA MARQUÉS (1993 , Murcia)
Es Comisaria de arte
UNA FRASE
“Se requiere valor para crear un mundo propio»
Georgia O’Keeffe
UN LIBRO
Cartas a un joven poeta de Rainer María Rilke.
Lo leí por primera vez cuando tenía 16 o 17 años y lo he vuelto a releer muchas veces, como un oráculo al que siempre acudo cuando necesito respuestas. Comparto este fragmento que tengo subrayado.
“Sea paciente con todo aquello que aún no está resuelto en su corazón e intenta amar las preguntas mismas, como si fueran habitaciones cerradas o libros escritos en una lengua extranjera. No busque ahora las respuestas, que no puede tener, porque no podría vivirlas. Y lo importante es vivir todo. Viva ahora las preguntas. Tal vez, un día lejano, vivirá, sin darse cuenta, en la respuesta»
TU RITUAL COTIDIANO
Meditar, hacer deporte y caminar en silencio.
ALGO INDISPENSABLE
Una libreta.
Mi padre me regaló una cuando tenía tres años. Una libreta de terciopelo rojo con mi inicial , M. A partir de ese momento, no he podido ir a ningún sitio sin llevar una libreta conmigo.
UNA OBRA DEL PASADO
Puentes sobre el Sena. Marc Chagall
Me pasaba horas mirando las imágenes de un libro de Chagall que tenían mis padres en casa.

UNA OBRA DEL PRESENTE
Vida Cotidiana I de la artista Sonia Navarro (Puerto Lumbreras, 1975). Fue adquirida por el Reina Sofía en la última edición de Arco, 2024. Es una obra que fue bordada junto con su madre en su taller en Puerto Lumbreras (mi pueblo).

UNA ARTISTA MUJER
Eva Lootz.
Siempre me ha fascinado no solo su trabajo artístico, sino también su manera de pensar y de entender lo artístico. Su interés por la literalidad del cuerpo no se limita a lo físico, sino que se entiende en lo simbólico: el cuerpo como un lugar de memoria, de experiencia y de conexión con el mundo material y natural. Para Lootz, el cuerpo y la materia comparten un lenguaje común que habla de lo esencial y lo efímero, de la resistencia y la fragilidad
UNA OBRA DE ARTE QUE ACUDE A TU MENTE DE FORMA RECURRENTE

Autorretrato, sexto aniversario. 1906 Paula Modersohn Becker.
Desde que descubrí esta obra, la pienso mucho. En esta imagen Becker se toca la tripa como si estuviera embarazada pero solo estaba en un momento de florecimiento vital. Además creo que fue el primer autorretrato de una mujer desnuda.
“En 1906, Paula Modersohn-Becker dejó a Otto Modersohn y se mudó a París. En su diario escribió: «He dejado a Otto Modersohn y me encuentro en medio de mi nueva vida. ¿Cómo será? ¿Y cómo seré yo en mi nueva vida? Ahora todo está a punto de suceder.» Becker se toca la tripa como si estuviera”
(Historia del arte sin nombre. Kate Hessel)
UNA RECETA DE COCINA
La torta de la Josefa (mi abuela)
Es la torta de toda la vida pero con un toque especial de mi abuela. Aunque ahora la hace casi siempre mi abuelo Pedrin. Comerla siempre es sentirme cerca.
**UN DISCO / UNA CANCIÓN
El último álbum de Maestro Espada se llama también Maestro Espada. Un grupo de la huerta murciana con el que estoy obsesionada últimamente. / Canción: Murciana
UNA PREMONICIÓN SOBRE EL ARTE/ARTISTA
No me gustan las premoniciones, pero sí creo que estamos siendo testigos de un resurgimiento de la artesanía tradicional, ahora en diálogo con la tecnología y la inteligencia artificial. No como un fin, sino como herramientas para cuestionar la realidad y repensar los modelos que habitamos. Artistas que me interesan mucho, como Lola Zoido, Isabel Merchante o Irene Molina, exploran un arte simbiótico, donde lo manual y lo digital se complementan para construir un entorno más humano, consciente y sostenible. Invitándonos a reflexionar sobre cómo queremos vivir y qué mundo deseamos construir en un futuro inmediato.
UNA RECOMENDACIÓN CULTURAL
La exposición de Hilma Af Klimt en el Guggenheim de Bilbao.
UNA CAUSA PERSONAL
Hacer las cosas de corazón.
1, 2, 3… UNA PALABRA
Belleza